La migraña es...

una enfermedad neurológica crónica cuyo origen aún no se conoce, actualmente sin un tratamiento que ofrezca una cura definitiva, que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo1-3

la segunda causa principal de discapacidad en el mundo, especialmente en mujeres2

un fuerte dolor punzante en la cabeza, acompañado de síntomas asociados como náuseas y vómitos, hipersensibilidad a la luz, a los olores y al sonido, y visión borrosa1,3,4
La migraña no es...
un simple dolor de cabeza

Me duele incluso al abrir los ojos
- Paciente anónimo
El impacto de la migraña
La migraña recurrente puede perjudicar a tu bienestar profesional, económico, social y mental.
No puedo perder el tiempo debido a la migraña, así que me esfuerzo por superar un episodio, pero me resulta frustrante no poder ser tan productivo como quisiera
- Paciente anónimo

La migraña afecta a tus capacidades antes, durante y después de un episodio, lo que significa que a pesar de estar presentes en los momentos importantes con la familia o en el trabajo las personas con migraña no siempre viven plenamente el momento debido a su enfermedad.5

Absentismo: Las personas que sufren migraña faltan al trabajo, de media, 6 días al año.6

Presentismo: En tus actividades académicas o laborales, no rindes al máximo, con hasta 8 horas de pérdida de productividad por semana6,7

El 77 % de las personas con migraña y con hijos menores de 13 años dicen que no pueden pasar tanto tiempo con ellos como les gustaría8

Los gastos sanitarios son un 70% mayores en los hogares afectados por la migraña9

Más del 60% de las personas con migraña intentan ocultar lo mucho que les afecta en el entorno laboral o académico8

Muchas personas con migraña no están satisfechas con su tratamiento actual pero es posible que no estén buscando ayuda adicional10-13

Alrededor del 50% de las personas abandonan su primer tratamiento preventivo oral en un plazo de 60 días10

A pesar del gran avance que han representado los triptanes, entre el 35% y el 40% de los pacientes no responden al tratamiento debido a una eficacia insuficiente o a problemas de tolerabilidad11-13
Empiezo a ver borroso, normalmente solo en un ojo. Esto continúa durante 30 minutos aproximadamente. A continuación, comienza el dolor de cabeza. No es necesariamente el peor dolor que he sentido en mi vida, pero es el más preocupante debido a que no puedo predecir cuándo y cómo va a producirse
- Paciente anónimo
Prevalencia de la migraña en España

Se estima que en España la prevalencia a 1 año de la migraña es del 12,6% (criterios ICHD-II), que es equivalente a la prevalencia en otros países15
Al compartir tus experiencias personales con la enfermedad con tu médico, puedes descubrir otras opciones de tratamiento que te permitan disfrutar de los momentos más importantes sin tener que sufrir el dolor de la migraña.
Referencias:
- Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018;38(1):1-211.
- GBD 2016 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases and injuries for 195 countries, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet. 2017:390(10100):1211-1259.
- Saxena S, Dua T, Saraceno B, et al. Atlas of Headache Disorders and Resources in the World. World Health Organization. 2011.
- American Migraine Foundation.
- Buse DC, Rupnow MFT, Lipton RB. Assessing and managing all aspects of migraine: migraine attacks, migraine-related functional impairment, common comorbidities, and quality of life. Mayo Clin Proc. 2009;84(5):422-435.
- Rosenberg J. 86 million workdays lost annually to migraine in the UK. AJMC. Accessed November 18, 2020. https://www.ajmc.com/view/86-million-workdays-lost-annually-to-migraine-in-the-uk.
- Serrano D, Manack AN, Reed ML, Buse DC, Varon SF, Lipton RB. Cost and predictors of lost productive time in chronic migraine and episodic migraine: results from the American Migraine Prevalence and Prevention (AMPP) Study. Value Health. 2013;16(1):31-38.
- Nielsen. Migraine impact report executive summary. January 2018.
- Stang PE, Crown WH, Bizier R, Chatterton ML, White R. The family impact and costs of migraine. Am J Manag Care. 2004;10(5):313-320.
- Hepp Z, Dodick DW, Varon SF, et al. Persistence and switching patterns of oral migraine prophylactic medications among patients with chronic migraine: a retrospective claims analysis. Cephalalgia. 2017;37(5):470-485.
- Dodick DW. Triptan nonresponder studies: implications for clinical practice. Headache. 2005;45(2):156-162.
- Oliver R. Treatment-resistant migraines. Practical Pain Management. 2012;4(1):1-7.
- Landy S, Tepper S, Schweizer E, et al. Outcome for headache and pain-free nonresponders to treatment of the first attack: a pooled post-hoc analysis of four randomized trials of eletriptan 40mg. Cephalalgia. 2014;34(5):376-381.
-
Acute Medicines. The Migraine Trust. Accessed November 13, 2020.
https://www.migrainetrust.org/living-with-migraine/treatments/acute-medicines/.
http://www.migrainetrust.org/living-with-migraine/treatments/acute- - Matías-Guiu J, Porta-Etessam J, Mateos V, et al.; Scientific Committee of the PALM Program. One-year prevalence of migraine in Spain: a nationwide population-based survey. Cephalalgia. 2011; 31: 463-70.