
MIGRAÑA CON NIÑOS: CÓMO CONSEGUIR EMPATÍA Y RELAJACIÓN
El desconocimiento de la enfermedad, los conceptos erróneos sobre la migraña que pueden tener algunos niños, y los cambios de planes que implican a menudo los episodios, pueden ocasionar sentimientos negativos en los menores como ira, frustración o incluso pensamientos de culpabilidad frente a la enfermedad.1 Puede ser una situación complicada y confusa para el niño, por lo que es importante informar sobre la migraña de una forma adecuada y trabajar la empatía y la relajación.
Los niños están en constante movimiento y aprenden a relacionarse desde muy pequeños, pero la manera en que lo consiguen varía mucho de unos a otros en función de su empatía.
Las personas que tienen empatía suelen ser mucho más exitosas, con grandes capacidades de liderazgo y mucha gente a su alrededor, saben comunicarse muy bien y hacen sentirse bien a otras personas. En definitiva, la empatía permite ser feliz y sentirse mejor con uno mismo.
Entre los 10 y los 12 años, los niños aprenden a empatizar con otras personas y a comprender mejor las emociones.2
Podemos trabajar la empatía con el niño y así ayudarle a comprender la migraña intrafamiliar a través de una serie de actividades y juegos que proponemos a continuación:2
- Charlas: individuales o grupales
- Recursos como libros, fichas, ejercicios…
- Juegos grupales: en familia o con amigos como:

La empatía es la capacidad que tiene una persona de ponerse en el lugar del otro, entendiendo sus entimientos y actuando así en consecuencia.

- Elegir a algún familiar para asumir su papel y convertirse en él: tendrá que imitar su forma de hablar, su lenguaje corporal, etc., pero también tendrá que asumir sus responsabilidades y enfrentarse a sus problemas. Así, podrá ponerse en su lugar y comprender por lo que está pasando. Entre todos, se podrán buscar soluciones, dar consejos…

- Jugar a representar un momento de la vida de alguna persona: En fichas de papel, escribir nombres de persona y sus ocupaciones e inventar diferentes acciones. El niño debe coger una tarjeta de persona y otra de acción y recrear la escena de manera que trabaje la empatía. Se puede hacer un cambio de roles dentro de la escena y ponerse en el papel contrario al que les haya tocado con anterioridad.
Además de los juegos y actividades para trabajar la empatía, las técnicas de relajación son una parte importante que puede resultar de ayuda cuando se den episodios de migraña.
Proponemos una serie de técnicas que pueden ayudar a controlar el estrés:4
- Bajo situaciones de presión, salir a caminar puede ayudar a despejarse, lo que puede generar mayor energía para continuar.
- Meditación y mindfulness: estas técnicas pueden permitir centrar toda la atención en el momento que estamos viviendo y facilitar recuperar la calma que podemos perder en nuestro día a día.
- Técnicas de respiración: en situaciones desbordantes, si se aprende a respirar bien, puede ser una técnica muy fácil de usar en cualquier lugar y momento, y que puede ayudar a controlar el nivel de estrés diario. Se pueden realizar respiraciones junto a los niños antes de la hora de dormir, para conseguir un descanso relajante.
- Pasar tiempo en familia: si la migraña lo permite, jugar con los niños, salir a dar una vuelta con ellos, leer libros o ver alguna película en familia puede ser una gran manera de aliviar el estrés a través de la diversión y la risa.

El estrés de la vida diaria, y en especial, de la vida de una persona con una enfermedad crónica, puede afectar de manera indirecta a los niños, por lo que conseguir que la persona afectada se relaje, hará que los niños también se relajen y, además, se pueda compartir un momento juntos.
REFERENCIAS:
- American Migraine Foundation. Impacto de la migraña: explicando su migraña a sus hijos. Disponible en: https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/explaining-migraine-to-your-children/. Último acceso: marzo 2023.
- Guía ingantil. El juego del “soy tú” para que los niños aprendan qué es la empatía. Disponible en: https://www.guiainfantil.com/educacion/valores/el-juego-del-soy-tu-para-que-los-ninos-aprendan-que-es-laempatia/. Último acceso: marzo 2023.
- AEMICE. Trabajo y migrañas: consejos para evitar una crisis mientras trabajamos. Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/dolor-de-cabeza/vivir-con/migrana-y-trabajo/. Último acceso: marzo 2023.
- Guía infantil. 4 útiles técnicas de relajación para padres en apuros. Disponible en: https://www.guiainfantil.com/familia/padres/4-utiles-tecnicas-de-relajacion-para-padres-en-apuros/. Último acceso: marzo 2023.