
“MI GRAN MUNDO”
La iniciativa de Lilly para explicar la migraña a los niños
La migraña es una enfermedad neurológica incapacitante que tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen, pero también en su entorno
Los padres afectados por la migraña no suelen contar a sus hijos qué les ocurre. Puede deberse a varios motivos:
- Para evitar preocuparlos y protegerlos de una realidad adversa.
- Por falta de tiempo o energía para explicar un tema que resulta muy complejo a ojos de los menores.
- Por falta de conocimiento o de herramientas para expresarse de forma adecuada a su nivel de entendimiento y comprensión.
El motivo detrás de esta falta de información puede ser bueno o bienintencionado, pero, ante la ausencia de una respuesta clara a qué es la migraña, y sobre todo en edades tan curiosas e imaginativas, los niños pueden confundir la realidad y crear una situación distinta a la que perciben los adultos. Los niños suelen realizar conclusiones basadas en las emociones que sienten: miedo y preocupación por las visitas al médico y los episodios de dolor, culpa por no poder ayudar ni entender qué pasa, ira y frustración ante la cancelación de planes y límites… En algunos casos, los niños pueden llegar a pensar que la migraña de sus progenitores es culpa suya, o que la migraña es algo grave que incluso puede provocar la muerte a su persona querida.
Lilly crea la iniciativa “Mi gran mundo” como una herramienta de comunicación entre padres e hijos que conviven con la migraña. Nace con el fin de abordar qué es la migraña en un lenguaje dinámico y divertido para el niño, y útil y sencillo para los adultos. Los recursos planteados permiten explorar la realidad de la enfermedad y trabajar en equipo para mejorar el control de las emociones y la convivencia intrafamiliar.
La iniciativa consta de 3 tipos de recursos:

ARTÍCULOS ONLINE
Dirigido a los padres, de carácter explicativo para trabajar diferentes áreas donde la migraña puede suponer un reto.

ÍDEOS DIVULGATIVOS
Adecuados para la comprensión de menores a partir de 6 años de edad, donde la migraña es una variable que genera aventuras imprevistas.

DESCARGAS PRÁCTICAS
Confeccionadas para trabajar en equipo la información expuesta, reforzar los conceptos y fomentar el diálogo.
Con estos tres tipos de recursos, las familias afectadas por la migraña podrán normalizar la migraña como una parte de su día a día, disponer de herramientas adecuadas para la comunicación con los más pequeños de la casa, ayudar a exteriorizar los sentimientos de los niños frente a la enfermedad y reforzar la conexión de todos los miembros de la unidad familiar.
Lilly refuerza su compromiso con las personas con migraña, al visibilizar cómo se vive esta enfermedad dentro del núcleo familiar:
- Dotando al adulto afectado por la migraña de herramientas sencillas, atractivas y útiles que permitan un trabajo previo a la aparición de un episodio.
- Dando al menor que convive con la enfermedad recursos para entender la migraña, tranquilizarlo y empoderarlo.

Los niños pueden ayudar

Ejercicios de empatía y relajación

Cómo mejorar la convivencia
Todo el contenido de la iniciativa “Mi gran mundo” ha sido creado y revisado en colaboración con el Dr. Jesús Porta-Etessam. Neurólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Recursos utilizados para la elaboración de este artículo y de los materiales bajo la iniciativa “Mi gran mundo”:
- Migraine Buddy. Perspectiva De Un Cuidador. De Un Cuidador A Otro. Disponible en: https://migrainebuddy.com/es/2018-9-14-perspectiva-de-un-cuidador-de-un-cuidador-a-otro/#:~:text=C%C3%B3mo%20 Cuidar%20de%20Alguien%20que%20Experimenta%20Ataques%20de%20Migra%C3%B1a&text=Ser%C3%ADa%20mejor%20si%20puede%20ayudarles,bajo%20ser%C3%ADa%20una%20gran%20 ayuda. Último acceso: enero 2023
- Dialnet. Protocolo de cefalea en el niño en atención primaria. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ProtocoloDeCefaleaEnElNinoEnAtencionPrimaria-2802202.pdf. Último acceso: enero 2023.
- Medline. Manejo de las migrañas en el hogar. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000420.htm. Último acceso: enero 2023.
- Dolor. Com. ¿Cómo puede afectar la migraña en la vida familiar?. Disponible en: https://www.dolor.com/es-es/para-sus-pacientes/manejo-y-tratamiento-del-dolor/como-puede-afectar-la-migrana-a-la-vidafamiliar. Último acceso: enero 2023.
- American Migraine Foundation. Impacto de la migraña: explicando su migraña a sus hijos. Disponible en: https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/explaining-migraine-to-your-children/. Último acceso: enero 2023.
- https://www.guiainfantil.com/educacion/valores/el-juego-del-soy-tu-para-que-los-ninos-aprendan-que-es-la-empatia/
- https://www.guiainfantil.com/familia/padres/4-utiles-tecnicas-de-relajacion-para-padres-en-apuros/
- IACS. Protocolo para el manejo del paciente con migraña crónica. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/01/pr_1_iacs_protocolo_migranya_profesionales-1.pdf. Último acceso: enero 2023.
- SEN. Manual de Práctica Clínica: Cefaleas 2020. Disponible en: https://www.sen.es/pdf/2020/ManualCefaleas2020.pdf . Último acceso: enero 2023.
- Elsevier. Cefaleas y migrañas infantiles. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-cefaleas-migranas-infantiles-13059602. Último acceso: enero 2023.
- Elsevier. Escribir un diario ayuda al paciente con migraña. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-escribir-un-diario-ayuda-al-S0212538215001557- . Último acceso: enero 2023.
- AEMICE. Dolor de cabeza: Qué es, causas, tipos, diagnóstico y tratamientos. Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/dolor-de-cabeza/que-es/#diario-de-sintomas. Último acceso: enero 2023.
- AEMICE. Consejos: ¿Cómo preparar la visita al médico?. Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/dolor-de-cabeza/vivir-con/prepara-tu-visita/. Último acceso en: enero 2023.
- Elsevier. Migraña aguda en niños. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-migrana-aguda-ninos-S0212538218301626. Último acceso: enero 2023.
- AEMICE. Dr. Pablo Baz (SEMERGEN): La migraña es difícil de diagnosticar porque no existe una prueba específica. Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/dr-pablo-baz-semergen-la-migrana-esdificil-de-diagnosticar-porque-no-existe-una-prueba-especifica/. Último acceso en: enero 2023.